Acerca de Alfredo Cortés

Alfredo Cortés Daza nació en Barranquilla, Colombia en 1943. De nacionalidad colombiana y española, estudió Humanidades y Filosofía en la Universidad Javeriana de Bogotá en los años 60. Fue finalista en el Concurso de Cuentos del Instituto de Cultura Brasil Colombia IBRACO, en 2007. contacto@alfredocortes.co

Torremanzanas

Habíamos salido el 18 de julio de Madrid hacia el norte de España para visitar ciudades y pueblos importantes o que simplemente queríamos conocer, pero sabíamos que el destino final tenía que ser Alicante y, allí, llegar por fin al lugar de nacimiento del abuelo. En el camino quedaron Valladolid, el castillo de Peñafiel, Burgos, San Vicente de la Barquera, Santander, Bilbao, Loyola, San Sebastián, Pamplona, Lérida, Barcelona, Tarragona, Valencia, Benidorm hasta llegar a Alicante el domingo 8. Nos presentamos en el hotel hacia las tres de la tarde y, luego [...]

2017-05-03T19:06:06+00:00abril 16, 2017|Relato|

Me basta con morir

Los que alcancen a escucharme allá abajo sepan que no fui ningún criminal Apenas un ladrón a medias despreciado por este pueblo de profetas de desgracias… Yo también sufrí el tedio de vivir sin saber para qué Mas, ahora… crucificado muy cerca del que dice ser Dios he comprendido mi tragedia Porque yo también pretendí serlo No para sufrir el escarnio de mi pueblo ni la mofa de los que me aplaudían sino para crear del sueño primigenio un paraíso que ningún ojo humano hubiera visto ni mente alguna osado imaginar [...]

2017-04-19T15:34:27+00:00febrero 19, 2017|Poesía|

Amor de poeta

"Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda... oh pasión de mi vida poesía desnuda, mía para siempre!" Juan RamónJiménez Me pidió un lugar en mi lecho y me corrí a un lado para contemplarla. Y le hice el amor mil y una veces para poblar el alma del mundo de palabras resucitadas. Reengendré la esperanza y el amor. Y habité mis desamparos con el bullicio de su ternura.

2017-04-19T15:41:39+00:00diciembre 19, 2016|Poesía|

Poema del viaje

Pude escoger el miedo y negociarlo en la playa por unas horas de mar tranquila y sin sobresaltos. Pude escoger el olvido y preferir los toldos de los gitanos a la seguridad de un lugar en el árbol genealógico de los abuelos. Pude escoger el tedio llenar las paredes de espejos y sembrar el jardín de rosas artificiales para perpetuar la rutina y el aburrimiento… Pero preferí el mar abierto la lucha de corsarios y piratas la búsqueda del cabo de la Buena Esperanza y los estrechos plenos de angustia de [...]

2017-04-19T15:42:58+00:00diciembre 10, 2016|Poesía|

Divagaciones

Si me ves confundido Algo errático, cabizbajo de pronto, la mirada incierta sin saber donde poner las manos y sin brújula en mis pasos Si me encuentras divagando Entre los rincones de la casa Tomando notas del olvido o completando el inventario de lo que ya no existe Si me descubres reuniendo los volantes de los viajes ya cumplidos o tarareando canciones que todos han olvidado Si me sorprendes escarbando entre mis libros con una ansiedad de ciego como buscando el poema que juré haber escrito pero del que nadie se [...]

2017-04-19T15:49:56+00:00noviembre 19, 2016|Poesía|

La herencia del poeta

Y aqui estamos, en el cuarto de al lado, repartiendonos las palabras, los silencios, las esperanzas y las ilusiones del muerto. En el recinto del velorio, dos cirios, ninguna corona, el murmullo aburrido de dos vecinas perpetuando el rosario y los sollozos casi imperceptibles de la portera. Nadie le conocio nunca un familiar cercano ni le vimos recibir visitas de amigos de la infancia o de sus paisanos. Pero ahí estabamos. Guardianes de la palabra, herederos del misterio de su vida, testigos irrebatibles de su aburrimiento. Hoy somos cuatro, pronto seremos [...]

2017-04-19T15:46:04+00:00noviembre 1, 2016|Poesía|

Entre las sombras del bosque

“De repente, murió: que es cuando un hombre llega entero, pronto de sus propias profundidades. Se pasó para el lado claro. La gente muere para probar que vivió. Pero ¿qué es el pormenor de ausencia? Las personas no mueren. Quedan encantadas...” Guimaraes Rosa He limpiado la mesa y no ha quedado nada. Sacudí el mantel con todas mis fuerzas y se escaparon las últimas palabras, las que no alcanzaron a decir los comensales, los adioses mutilados, las citas que no terminaron de concretarse. La luz, hace unos minutos intensa y dueña [...]

2017-05-01T23:57:52+00:00mayo 1, 2016|Cuento|

Mi tío, el tenor

Al tío Emilio terminé creyéndole muy poco de lo que afirmaba, De lo que aseguraba con una sonrisa de yo sé más que tú Porque soy tu tío y porque he vivido más.   Mi padre me confirmó ayer que todo era cierto. Que el tío había sido tenor Y que había cantado en el teatro Apolo Óperas  de Donizetti, de Rossini y de Verdi. Y yo, sin saber qué significaban esos nombres, Le acepté todas esas historias Porque era mi padre.   Hoy, con los diez centavos que me dieron, [...]

2017-04-30T14:05:52+00:00abril 30, 2016|Poesía|

Regreso (imaginado) del abuelo a su Patria

Al preguntarle cómo era Colombia, respondió: es mar, mar inmenso con una línea de tierra al fondo, de un color que, desde el barco, va ganando en intensidad pero que de lejos se parece al de estas colinas de piedra pálida que rodean a Alicante. Y  cuando pones pie en tierra, compruebas con asombro que has llegado a un desierto, el más hermoso de todos, la Guajira. Levantas luego tus ojos, y te estremeces con los misterios de siglos que esconde la Sierra Nevada, hasta que el verde se va opacando con [...]

2017-05-02T08:27:34+00:00junio 16, 2012|Relato|

La última esperanza

Cuando muera el último no habrá funeral ni responsos ni misas ni manos para el adiós ni sollozos de rutina Se marchará sin descifrar el misterio no será ni siquiera olvido y mucho menos recuerdo pero alcanzará a escribir entre los harapos del mundo sus últimos versos “Doné mis ojos al tiempo mis oídos a la furia del mar mis manos y brazos a la selva infinita mi corazón a la libertad del viento es muy posible que con ellos renazca para siempre la poesía”

2017-05-05T08:00:06+00:00mayo 5, 2012|Poesía|
Ir a Arriba